Saltar la navegación

3. Nos preparamos para la gran aventura

Diccionario

Ejes de coordenadas

Imagen que representa a unos ejes de coordenadas

Definición:

Es un tipo de representación formado por dos ejes que forman 90º. El horizontal normalmente se representa con la letra x, y el vertical con la letra y.

Ejemplo:

Cuando queremos representar el espacio recorrido por un vehículo a lo largo del tiempo.

Retor diceDespués de poner al día nuestros recuerdos, ha llegado el momento de seguir avanzando.

Pero no te preocupes, está todo planificado para que tu aprendizaje se lo más sencillo y fácil posible.

Por esto,  antes de enseñarte todo lo que vas a necesitar aprender, te he preparado un plan de entrenamiento que te permita estar lo mejor preparado/a posible.

En esta fase, no es necesario que sepas hacer bien lo que se te plantea. Lo importante es que vayas conociendo lo que más adelante te presentaré.

¡Arrancamos motores!

1. Relaciona conceptos de temperatura

La temperatura es una magnitud que utilizas frecuentemente. Pero, ¿te atreves a poner a prueba tus conocimientos?

Intenta realizar la siguiente tarea, es muy sencilla y la puedes repetir las veces que quieras. Se trata de arrastrar las frases de la derecha a la posición que corresponda en la imagen de la izquierda.

2. Buscando las unidades perdidas

Hemos tenido un problema, se nos han desordenado las unidades. Tu misión es colocar cada unidad con la magnitud que le corresponda. Pincha la unidad y arrástrala a la casilla correspondiente.

Seguro que puedes hacer un gran trabajo.

3. Carrera de globos


Imagen de un globo de inflar

Esta tarea debéis realizarla en grupo.

Es fundamental que tengáis a mano un globo de los que usamos normalmente en las fiestas. Por lo tanto, debemos planificar con antelación el material que vamos a necesitar.

Se trata de realizar un competición de globos, ganará el que llegue más lejos.

Condiciones de la competición:

  • Sólo podéis usar un globo como elemento de propulsión.
  • Podéis usar los accesorios que se os ocurran junto con vuestro globo.
  • Debéis realizar un pequeño informe, anotando  cómo lo habéis conseguido. Incluyendo cómo afecta el Principio de Acción-Reacción.

¡Estoy seguro que lo vais a pasar genial!

4. De visita por una hoja de cálculo

Imagen de una lupa En esta tarea vais a trabajar en grupo.

Tenéis que hacer lo siguiente:

  • Entrar en Drive.
  • Crear un nuevo documento de Hoja de cálculo de Google.
  • Introducir en vuestro nuevo documento los datos de la siguiente tabla:

Tabla de datos para crear una hoja de cálculo de Google

No os preocupéis si no sabéis usar la aplicación, el objetivo es que manipuléis y vayáis descubriendo.

Recordar que siempre tenéis disponible la ayuda de vuestra profesora o profesor.

5. Dibuja una gráfica

Imagen de una gráfica Esta actividad debes hacerla de forma individual.

Se trata de lo siguiente:

  • Toma los datos de la tabla del ejercicio anterior.
  • Dibuja unos ejes de coordenadas, uno horizontal (abscisa) y otro vertical (ordenada).
  • En el eje de abscisa debes representar el tiempo en segundos.
  • En el eje de ordenada, representa una magnitud (Luz, temperatura o aceleración).
  • Dibuja la curva que representa la gráfica de cómo cambia la magnitud respecto al tiempo.

Imagen que representa a unos ejes de coordenadas Definición:

Es un tipo de representación formado por dos ejes que forman 90º. El horizontal normalmente se representa con la letra x, y el vertical con la letra y.

Ejemplo:

Cuando queremos representar el espacio recorrido por un vehículo a lo largo del tiempo.

Lumen dice ¿Necesitáis ayuda?

Si no sabes cómo continuar, te recomiendo:

  • Pregunta a un compañero o compañera.
  • Pide ayuda a tu profesor, seguro que te podrá

Kardia dice ¿Te atreves con más?

Ya has representado una magnitud. Pero, ¿te atreverías a representar las tres magnitudes en la misma gráfica?

Recuerda, en el eje de abscisas debes representar el tiempo. En el de ordenadas las tres magnitudes.

Un consejo, utiliza diferentes colores para las magnitudes. De esta forma será más fácil identificarlas.

¡Seguro que te quedará genial!

6. Explorando la placa micro:bit

Esta actividad debes hacerla de forma individual.

Se trata de arrastrar cada cada elemento de la placa a su posición que ocupa.



7. ¿Quién es quién?

Esta actividad individual, te permitirá conocer unos componentes nuevos y saber que es lo que hacen.

Arrastra cada opción sobre la imagen correspondiente, pueden intentarlo todas las veces que desees.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)