Para que nuestro estudio tenga sentido es fundamental presentar algunas magnitudes físicas que te serán de gran utilidad. Además de conocer el valor de la magnitud es necesario indicar su unidad.
En tu proyecto vas a trabajar con diferentes magnitudes. A continuación, encontrarás información más detallada:
Tiempo
El tiempo también se puede medir. Fíjate en la siguiente tabla:
Magnitud |
Tiempo |
Símbolo de la magnitud |
t |
Unidad |
segundo |
Símbolo de la unidad |
s |
- También solemos emplear el minuto, hora, etc.
Longitud
La longitud es una unidad fundamental, la utilizamos para conocer las dimensiones de un objeto o también, para conocer la distancia entre dos puntos.
Magnitud |
Distancia |
Símbolo de la magnitud |
l |
Unidad |
metro |
Símbolo de la unidad |
m |
- En algunos países utilizan la milla. 1 milla = 5280 pies = 1.609,344 metros.
Temperatura
¿Recuerdas la última vez que tuviste fiebre?, seguro que tu madre o tu padre te median la temperatura de tu cuerpo. La temperatura es una magnitud muy importante que debemos controlar. En la siguiente tabla tienes más información:
Magnitud |
Temperatura |
Símbolo de la magnitud |
T |
Unidad (derivada) |
grado celsius |
Símbolo de la unidad |
ºC |
- Algunas veces se necesita trabajar con la temperatura absoluta. 1 grado celsius = 273 Kelvin. El Kelvin es la unidad en el Sistema Internacional (SI).
Masa
La masa es una magnitud muy importante y depende de las características del tipo de material y de su forma. Pero recuerda no confundirla con el peso.
Magnitud |
Masa |
Símbolo de la magnitud |
m |
Unidad |
kilogramo |
Símbolo de la unidad |
kg |
- Cuando el cuerpo es muy muy grande puede ser interesante utilizar la tonelada, 1 t = 1000 kg.
Fuerza
La fuerza es una magnitud muy importante por que trata sobre el cambio de estado de un cuerpo. Si haces clic sobre la imagen de la izquierda podrás ver más información.
Magnitud |
Fuerza |
Símbolo de la magnitud |
F |
Unidad |
Newton |
Símbolo de la unidad |
N |
- En ingeniería se suele usar el kilopondio o kilogramo fuerza, 1 kp = 9,8 N.
Superficie
La magnitud física que te permite saber el tamaño que ocupa una figura plana es la superficie. Por ejemplo, la pantalla de tu móvil tiene una superficie. En la siguiente tabla tienes más información:
Magnitud |
Superficie |
Símbolo de la magnitud |
S |
Unidad |
metro cuadrado |
Símbolo de la unidad |
m2 |
- Cuando hablamos de superficie de terreno el metro cuadrado resulta muy pequeño. En estos casos se suele hablar de hectárea, 1 ha = 10000 m2. Para que te hagas una idea, el terreno de un campo de futbol puede tener este tamaño.
Volumen
Si la superficie relacionaba dos dimensiones, el volumen relaciona tres (ancho, largo y alto). Fíjate en la siguiente tabla:
Magnitud |
Volumen |
Símbolo de la magnitud |
V |
Unidad |
metro cúbico |
Símbolo de la unidad |
m3 |
- Cuando hablamos de recipientes que contienen un líquido, solemos utilizar el litro. 1 L = 1 dm3. Por lo tanto, 1 m3 = 1000 L.
Definición:
Se puede decir que una magnitud es la cantidad de algo que se puede medir. Las magnitudes deberán de ir acompañadas de una unidad.
Ejemplo:
La temperatura que tiene un cuerpo se puede medir. Por lo tanto, es una magnitud y se suele expresar en grados centígrados, que será su unidad.
Definición:
La temperatura absoluta es muy utilizada en el mundo de la ciencia, se mide en kelvin (K).
Ejemplo:
Su valor más bajo es el cero absoluto y equivale a -273 ºC que será la menor temperatura que se puede conseguir.