4.1.2. Principio de acción-reacción y más cosas
En el apartado anterior has aprendido muchas cosas sobre las magnitudes físicas con las que vamos a trabajar en nuestro proyecto.
Ahora ya estás preparado/a para seguir avanzando.
En este apartado aprenderás cosas como:
Aunque todo este te parezca muy difícil, no te preocupes ya verás como se lo enseño de forma que te sea muy sencillo.
¡Vamos a empezar!
1. Veamos qué es la presión
La presión va a jugar un papel muy importante en el lanzamiento de nuestro cohete.
Te invito a ver el siguiente vídeo donde se explica de una forma muy clara. Es importante anotar aquellos datos importantes.
Recuerda que puedes activar los subtítulos y de esta forma no molestaremos a los compañeros/as.
2. Elegimos la respuesta correcta sin presiones
Solución
Solución
Solución
Solución
Solución
3. Si me accionas, reacciono
La Tercera Ley de Newton habla del Principio de acción y reacción.
Lo entenderás mejor con el siguiente vídeo.
Recuerda anotar en tu cuaderno las cosas que consideres importantes.
Recuerda que puedes activar los subtítulos y de esta forma no molestaremos a los compañeros/as.
4. Completando los datos que faltan
Tras ver el vídeo anterior, ha llegado el momento de realizar esta tarea.
Te recomiendo que trabajes en pareja, de esta forma podéis compartir vuestros conocimientos y os será más sencillo.
5. Los gases pueden ser perfectos
También se conoce como la Ley de los gases ideales, pero vamos a verlo de forma más amena en los siguientes vídeos:
Una breve introducción
Este vídeo de 1 minuto te va a explicar los más importante.
No olvides anotar en tu cuaderno lo que consideres más importante.
Recuerda que puedes activar los subtítulos y de esta forma no molestaremos a los compañeros/as.Leyes de los gases perfectos
En el siguiente vídeo vas a aprender muchas cosas interesantes.
Coge papel y bolígrafo y anota todo lo que consideres importante.
Recuerda que puedes activar los subtítulos y de esta forma no molestaremos a los compañeros/as.6. Elegimos la respuesta correcta
Después de ver los vídeos anteriores, ha llegado el momento de demostrar lo que hemos aprendido sobre los gases perfectos o ideales.
Intenta trabajar de forma individual.
7. Anotamos en nuestro cuaderno de bitácora
Hemos aprendido muchas cosas nuevas, para que no se nos olviden debemos anotar en nuestro "cuaderno de bitácora".
Recuerda que es muy importante este paso. Nos va a garantizar que pongamos en orden todo lo que hemos visto.
Dedícale todo el tiempo que necesites.
Definición:
Cuaderno donde los marinos anotaban todas las cosas importantes del viaje en barco.
Ejemplo:
Tu cuaderno de clase es el lugar donde anotas todo lo importante de tus clases.
Lumen dice ¿No sabes cómo empezar?
Si no sabes por donde empezar yo puede ayudarte.
Yo empezaría revisando las tareas que has realizado en los apartados anteriores.
A continuación te indico cuáles son:
- 2. Elegimos la respuesta correcta sin presiones.
- 4. Completando los datos que faltan.
- 6. Elegimos la respuesta correcta.
Anota en tu "cuaderno de bitácora" los datos más importantes.
Motus dice ¿No te sientes bien con esta tarea?
No te preocupes, es normal cuando nos piden que hagamos algo y no sabemos hacerlo.
En este caso te recomiendo que busques ayuda en algún compañero/a, seguro que cuando veas cómo lo está haciendo él/ella ya sabrás como hacerlo.
También puedes recurrir a tu profesor/as, seguro que te podrá ayudar.
Kardia dice ¿Quieres saber más sobre los gases perfectos?
Te propongo que realices algunos problemas sobre la Ley de los gases perfecto.
He encontrado una página interactiva que te puede resultar muy interesante
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0