Saltar la navegación

4.4. La tecnología de nuestro cohete

Diccionario

Maker

Imagen de un aula maker

Definición:

Una persona "maker" es aquella que usando sus conocimientos y la tecnología adecuada es capaz de fabricar sus propios objetos.

Ejemplo:

Las diferentes piezas que vamos a necesitar para crear nuestro cohete, las diseñaremos y construiremos nosotros mismos.

Órbita

Imagen animada de la órbita de un objeto sobre otro.

Definición:

Es la trayectoria que describe un cuerpo sobre otro.

Ejemplo:

La Luna realiza una órbita con respecto a la Tierra.

Órbita estacionaria

Imagen de una órbita geoestacionaria

Definición:

En una órbita geoestacionaria el objeto visto desde la tierra parece que permanece inmóvil.

Ejemplo:

Las antenas parabólicas apuntan a satélites geoestacionarios.

Retor dice Imagen de un robot sobre un cohete ¡Hemos llegado a lo más interesante!

En este apartado entramos de lleno en la tecnología que tendrá nuestro cohete. Pero no te preocupes lo iremos viendo todo de forma muy sencilla.

¿Qué vas a aprender?, a continuación te hago un breve adelanto:

      • Construcción de nuestro primer cohete.
      • El cerebro de nuestro cohete.
      • Nos convertimos en Maker.
      • Programando nuestro cohete.

Pero antes de estudiar todo esto, veamos un poco de historia sobre los cohetes.

¡3, 2, 1, comenzamos!

Imagen de un aula maker Definición:

Una persona "maker" es aquella que usando sus conocimientos y la tecnología adecuada es capaz de fabricar sus propios objetos.

Ejemplo:

Las diferentes piezas que vamos a necesitar para crear nuestro cohete las diseñaremos y construiremos nosotros mismos.

Un repaso por el espacio

En este apartado vas a realizar un viaje muy especial.

¡Seguro que te sorprenderá!

04 de octubre de 1957

El bip bip bip que cambió nuestras vidas

Imagen del Sputnik

El Sputnik, que significa compañero de viaje, fue lanzado por la Unión Soviética el 4 de octubre de 1957.

Fue el primer satélite de la historia.

Datos técnicos:

  • Su peso era de 83,6 kg.
  • Esfera de aluminio de 58 cm de diámetro.
  • Su velocidad era de 24500 km/h y tardaba 95 minutos en dar una vuelta completa a la Tierra.
  • 4 antenas de 2,4 a 2,6 metros de longitud.
  • Las transmisiones funcionaron durante tres semanas.
  • Cayó a la Tierra 92 días después de su lanzamiento, completando un total de 1400 órbitas a la Tierra.

¿Os gustaría escuchar el sonido que transmitía el Sputnik?

3 de noviembre de 1957

La perra Laika

Imagen de un sello rumano del viaje de la perra Laika Laika fue el primer ser vivo en orbitar la Tierra. Lo hizo en la nave Sputnik II el 3 de noviembre de 1957.

Murió horas después del lanzamiento por sobrecalentamiento.

Sin embargo, gracias a esta prueba se demostró que un ser vivo podía sobrevivir a un vuelo orbital.

12 de abril de 1961

Primer hombre en viajar al espacio exterior

Imagen de Yuri Gagarin

Yuri Gagarin se convirtió en el primer ser humano en viajar al espacio exterior.

Completó una órbita completa a la Tierra que duró 108 minutos.

Después de este vuelo, se convirtió en una de las personas más importantes de la Unión Soviética.

10 de julio de 1962

Primer satélite de comunicaciones

Imagen del primer satélite de comunicaciones Telstar. El Telstar fue el primer satélite de comunicaciones.

Permitió la comunicación entre dos países muy lejanos.

Los satélites de comunicaciones suelen tener una órbita geoestacionaria.

¿Te resulta familiar la imagen de la izquierda?

16 de junio de 1963

Primera mujer en volar alrededor de la Tierra

Imagen de Valentina TereshkovaFue la primera mujer en viajar al espacio.

Fue seleccionada entre más de 400 aspirantes.

Completó 48 órbitas alrededor de la Tierra en sus tres días en el espacio.

20 de julio de 1969

Un paso para el hombre, pero un gran salo para la humanidad

Imagen del astronauta Neil A. ArmstrongImagen de la insignia de la misión Apolo 11El 20 de julio de 1969 un hombre, por primera vez, puso un pie en la Luna.

Este hombre fue  Neil Armstrong, y concretamente el alunizaje se realizó sobre el Mar de la Traquilidad.

Este acontecimiento se realizó gracias a la misión Apolo 11, que fue la quinta misión del programa Apolo.

Al pisar la Luna, Neil dijo una frase que ha pasado a la posteridad:

" Un paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad"

Aquí puedes escuchar el mensaje real:

Imagen animada de la órbita de un objeto sobre otro. Definición:

Es la trayectoria que describe un cuerpo sobre otro.

Ejemplo:

La Luna realiza una órbita con respecto a la Tierra.

Imagen de una órbita geoestacionaria Definición:

En una órbita geoestacionaria el objeto visto desde la tierra parece que permanece inmóvil.

Ejemplo:

Las antenas parabólicas apuntan a satélites geoestacionarios.

2. Relacionamos los acontecimientos espaciales

Con este juego de memoria vamos a repasar todo lo visto anteriormente.

¡Seguro que lo vas a disfrutar!

Cuando termines, comprueba el resultado y pulsa escape para regresar.








3. El gigante Saturno V

Imagen del Saturno V al amanecer del día 9 de noviembre de 1967, poco antes del lanzamientoEn este apartado os voy a mostrar mucha información sobre este gigante del espacio.

La NASA lanzó trece cohetes Saturno V entre los años 1967 y 1973.

Se construyó con la finalidad de llevar a las personas a la Luna. Esto se consiguió con la misión Apolo 11

Más tarde fue utilizado para lanzar la estación espacial Skylab.

A continuación, puedes ver un material muy interesante que te ayudará a comprender la magnitud de este cohete y el esfuerzo humano que supuso su construcción.

¡Espero que lo disfrutes!

Recreación completa de la misión Apolo 11 y su relación con el cohete Saturno V.

¡Comienza la aventura! Saturno V abandona la Tierra.

Han pasado 6 años desde que el cohete Saturno V comenzó su andadura y por fin está listo para realizar la mayor aventura que ha hecho el ser humano. ¡Llegar a la Luna!

Estás invitado a esta aventura...

Chequeo de control y ponemos rumbo a la Luna

Una vez que hemos abandonado la atracción terrestre, y tras comprobar que todos los sistemas funcionan perfectamente. Es el momento de poner rumbo a la Luna.

Ahora toca volver a casa

El 20 de julio un se humano pisó por primera vez la Luna.

La misión Apolo 11 ha sido un éxito.

Ahora ha llegado el momento de regresar a casa, pero para eso hay que recorrer un largo camino.

Veamos cómo se hizo.

Un vídeo para el recuerdo

Los vídeos anteriores son una estupenda recreación, pero no podemos irnos de este apartado sin ver unas imágenes reales de esta maravillosa aventura.

El siguiente vídeo, creado por la NASA, os permitirá disfrutar de unas imágenes históricas.

Imagen de la estación espacial Skylab Definición:

Construcción espacial diseñada para el trabajo en el espacio.

Ejemplo:

La Estación Espacial Internacional es un ejemplo actual.

Kardia dice ¿Te gustan los datos técnicos?

Si quieres saber más sobre este imponente cohete, te invito a ver la siguiente información:

Para saber más...

4. Ponemos en orden nuestro datos sobre el Saturno V

Si habéis estado atentos durante el apartado anterior, seguro que os será fácil realizar las siguientes tareas.

Hay diferentes opciones, te recomiendo que intentes hacerlas todas.

¡Comenzamos!

Opción A: Detectando errores

Esta tarea es muy sencilla y además, te invito a que la hagas en grupo.

De las siguientes afirmaciones debéis decidir si son verdaderas o falsas.

Pregunta 1

1. El cohete Saturno V era enorme, medía algo menos de 100 metros de altura.

Sugerencia

Podéis volver a ver el vídeo ¡Comienza la aventura! Saturno V abandona la Tierra.

Pregunta 2

2. El cohete estaba dividido en 5 etapas, de ahí su nombre.

Sugerencia

Podéis volver a ver el vídeo ¡Comienza la aventura! Saturno V abandona la Tierra.

Pregunta 3

3. Cada etapa tenía su propia energía de propulsión.

Sugerencia

Podéis volver a ver el vídeo ¡Comienza la aventura! Saturno V abandona la Tierra.

Pregunta 4

4. Los astronautas se alojaban en la parte media del cohete.

Sugerencia

Podéis volver a ver el vídeo ¡Comienza la aventura! Saturno V abandona la Tierra.

Pregunta 5

5. Cuando la nave pasó por el lado oculto de la Luna, perdieron la comunicación con la Tierra.

Sugerencia

Ver el vídeo del apartado anterior, Chequeo de control y ponemos rumbo a la Luna.

Pregunta 6

6. Llega uno de los momentos más esperados, pisar la Luna. Para ello, los tres astronautas deben entrar en el módulo lunar.

Sugerencia

Ver el vídeo del apartado anterior, Chequeo de control y ponemos rumbo a la Luna.

Pregunta 7

7. El módulo de ascenso debe volver a acoplarse a la nave principal.

Sugerencia

Ver el vídeo del apartado anterior, Chequeo de control y ponemos rumbo a la Luna.

Pregunta 8

8. La entrada a la atmósfera era un momento crítico para la misión.

Sugerencia

Ver el vídeo del apartado anterior, Ahora toca volver a casa.

Pregunta 9

9. Para terminar, se despliega unos paracaídas para su frenada.

Sugerencia

Ver el vídeo del apartado anterior, Ahora toca volver a casa.

Pregunta 10

10. El cohete Saturno V dejó de usarse después de esta misión.

Sugerencia

Al inicio del apartado 3. El gigante Saturno V podéis encontrar información.

Opción B: La tarjeta técnica del Saturno V

Para esta tarea, debéis trabajar de forma individual.

En esta tarea deberás crear una ficha técnica del Saturno V.

En la ficha técnica deberás anotar los datos de este cohete que te parezcan más relevantes.

En la siguiente imagen tienes un ejemplo de diseño:

Imagen de la ficha técnica del Saturno V

Lumen dice Houston, tenemos un problema

"Houston, tenemos un problema". Es una frase muy utilizada, pero que no responde del todo a la realidad.

Pero no te preocupes, yo estoy dispuesto a ayudarte a solucionar cualquier problema que tengas.

Para realizar esta tarea, te recomiendo:

  • Descargarte la ficha técnica de la imagen anterior.
  • Los datos para rellenar la ficha los puede obtener de la información que Kardia ha compartido contigo.

Clavis dice Estrategias que debes tener en cuenta

Para mejorar el comprensión de cualquier contenido, es recomendable seguir los siguientes pasos:

  • Debes leer y entender aquello que estás leyendo.
  • Si algo no entiendes debes preguntar.
  • Tener cerca papel y lápiz y anotar aquello que consideres interesante.

Ya verás como siguiendo estos sencillos pasos vas a mejorar tu trabajo.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)