Saltar la navegación

4.3. Nos comunicamos con el dibujo

Diccionario

Dibujo técnico

Imagen de un centro de datos

Definición:

Es un tipo de dibujo con normas internacionales que permiten a los técnicos compartir sus ideas.

Ejemplo:

El dibujo que vas a hacer de tu cohete lo harás usando el dibujo técnico.

A4

Imagen de una hoja de papel

Definición:

A4 hace referencia al tamaño del papel, en este caso sería 210x297 mm.

Ejemplo:

El papel que se suele utilizar en las fotocopias es de este formato.

Alzado

Imagen del alzado del Panteón de Agripa

Definición:

En dibujo técnico, es la imagen de una figura vista de frente.

Ejemplo:

Cuando ves un edificio de frente, ese sería su alzado.

Planta

Imagen del alzado del Panteón de Agripa

Definición:

La planta de un objeto es lo que vemos cuando lo miramos desde arriba.

Ejemplo:

Si dibujas el contorno de una moneda en el papel, esa será la planta.

Retor dice

Me alegro de volver a veros por aquí.

Ha llegado el momento de aprender cómo el dibujo te puede ayudar con tu proyecto.

Seguro que te suena la frase "una imagen vale más que mil palabras", de eso tratará este apartado.

Cuando queremos expresar ideas técnicas, debemos usar el dibujo técnico.

Espero que te guste todo lo que voy a contarte.

Imagen que representa el dibujo técnico Definición:

Es un tipo de dibujo con normas internacionales que permiten a los técnicos compartir sus ideas.

Ejemplo:

El dibujo que vas a hacer de tu cohete lo harás usando el dibujo técnico.

1. Dibujando en 2D

El dibujo en dos dimensiones o 2D, es el que hacemos normalmente en una hoja de papel.

Con la llegada de los ordenadores, se han desarrollados programas informáticos que facilitan este trabajo.

Estos programas se conocen como CAD, (Diseño Asistido por Computador).

Nosotros vamos a utilizar el programa LibreCad.

A continuación, te muestro una serie de vídeos que te ayudarán a usar el programa:

Introducción a LibreCAD

En este vídeo aprenderás:

  • Conocer la interfaz del programa.
  • Moverte por la pantalla.
  • Tipo de coordenadas
  • Recuadro y cajetín.
  • Herramientas de texto.

LibreCAD. Líneas y coordenadas.

En este vídeo aprenderás:

  • Conocer qué son las capas.
  • Menú de restricciones o imanes.
  • Utilizar la herramienta de acotación.

LibreCAD. Círculos y arcos

En este vídeo aprenderás:

  • A hacer círculos y arcos.
  • Utilizar la herramienta de cortar.

LibreCAD. Dibujo de un plano de una pista de baloncesto a escala.

En este vídeo vas a poner en práctica todo lo aprendido anteriormente.

Para ello, te propongo dibujar la pista de deportes que hay en tu centro.

Antes de terminar con este apartado, te invito a ver un vídeo sobre cómo construir un hexágono.

Vamos a verlo:

Recuerda, más adelante te resultará muy útil para construir tu paracaídas.

Retor dice

Después de haber visto los vídeos anteriores, ha llegado el momento de poner en práctica tus conocimientos. Para ello te propongo diferentes actividades. Dentro de cada actividad encontrarás un documento PDF para que puedas ver cómo debe quedar.

Al final de las actividades podrás descargar los ficheros originales.

2. Preparamos nuestra plantilla

En esta actividad deberás diseñar tu propia plantilla. Te recomiendo trabajar por parejas, de esta forma os podréis ayudar.

Las característica que debe tener son:

  • Tamaño A4.
  • Márgenes:
    • Izquierdo: 25 mm
    • Derecho: 5 mm
    • Superior: 5 mm
    • Inferior: 5 mm
  • Cajetín. En la siguiente imagen tienes las medidas necesarias:

Imagen de la medida del cajetín

Imagen de una hoja de papel Definición:

A4 hace referencia al tamaño del papel, en este caso sería 210x297 mm.

Ejemplo:

El papel que se suele utilizar en las fotocopias es de este formato.

Ver documento

Aquí puedes ver el documento en PDF.




Lumen dice ¿Te puedo ayudar?

Quizás tengas dudas con respecto a las propiedades de las líneas que aparecen en la lámina.

A continuación tienes la información:

  • Líneas de los márgenes: grosor 0.8 mm.
  • Líneas externas del cajetín: grosor 0.8 mm.
  • Líneas internas  del cajetín: grosor 0.4 mm.

Para la resolución eficaz de la lámina es importante usar las siguientes herramientas:

  • Utilización de capas.
  • Líneas paralelas a una distancia dada.
  • Recortar líneas.

Si tienes alguna duda más, te recomiendo que preguntes a tu profesor/a.

Kardia dice ¿Te gustaría saber más sobre las vistas de una figura?

Las vistas o proyecciones ortogonales de una figura es lo que conocemos como: alzado, planta y perfil.

En el siguiente vídeo se explica de una forma muy amena.

3. Diseñando un llavero

En esta actividad te propongo el diseño de un llavero.

En la imagen de la izquierda tienes un ejemplo del diseño.

Las condiciones del dibujo que debes tener en cuenta son:

  • El dibujo debe estar centrado en zona de trabajo.
  • Debes dibujar el alzado y la planta.
  • No olvides utilizar líneas auxiliares para la realización del dibujo.

No olvides abrir primero la plantilla A4 que dibujaste en el apartado anterior. Además, si haces clic sobre la imagen podrás ampliarla.

Imagen del alzado del Panteón de Agripa Definición:

En dibujo técnico, es la imagen de una figura vista de frente.

Ejemplo:

Cuando ves un edificio de frente, ese sería su alzado.

Imagen de una moneda de 2 euros Definición:

La planta de un objeto es lo que vemos cuando lo miramos desde arriba.

Ejemplo:

Si dibujas el contorno de una moneda en el papel, esa será la planta.

Lumen dice ¿Necesitas ayuda?

Si tienes problemas para empezar, te puedo dar las siguientes ideas:

  • Lineas de figura, 0,8 mm de grosor tipo continua.
  • Líneas ocultas, 0,4 mm de grosor y tipo raya discontinua.
  • Líneas ejes de simetría, 0,2 mm de grosor y tipo raya punto.
  • Líneas de acotación, 0,2 mm de grosor y líneas continua.

Recuerda que dispones de los archivos de trabajo en el apartado de Ficheros Adjuntos.

4. Lo veo mejor en 3D

Aunque el dibujo en 2D permite dar información sobre cualquier objeto, no hay nada como verlo tal cual sería en la realidad. Para conseguirlo, existen diferentes herramientas para dibujar en 3D.

Nosotros vamos a utilizar la herramienta libre FreeCAD. Es necesario tener instalada la aplicación en tu ordenador. Si tienes dudas sobre su instalación, pregunta a tu profesor/a.

Te propongo los vídeos de Juan González Gómez (Obijuan). Están ordenados para que te sea más fácil el aprendizaje.

¿Qué es FreeCAD?

En este vídeo Obijuan os explicará qué es FreCAD y las ventajas que tiene su utilización.

Cubo hola mundo

Hola mundo, va a representar tu primer diseño en 3D.

En este vídeo aprenderás:

  • Usar el banco de trabajo Part.
  • Configurar el tipo de navegación.
  • Cambiar las propiedades de un objeto.
  • Exportar un fichero para su impresión en 3D.

Propiedades de visualización

En este vídeo aprenderás:

  • Cambiar el nombre de un objeto.
  • Visualizar ejes de referencia.
  • Mostrar/ocultar un objeto.
  • Modos de visualización.
  • Cambiar color del objeto.

Moviendo objetos

En este vídeo aprenderás:

  • Trasladar objetos por la pantalla.
  • Eliminar un objeto.
  • Seleccionar varios objetos.

La unión hace la fuerza

En este vídeo aprenderás:

  • Unir objetos.
  • Modificar objetos después de la unión.
  • Refinar un objeto.

Marcando la diferencia

En este vídeo aprenderás:

  • Restar objetos.
  • Modificar objetos después de la resta.

Redondeos, chaflanes y refuerzos

En este vídeo aprenderás:

  • Redondear aristas de un objeto.
  • Realizar un chaflán a la arista de un objeto.
  • Crear refuerzos en una pieza.


Para terminar, te voy a mostrar cómo puedes construir un cono con cartulina. Presta atención, más adelante te va a resultar muy útil.

Vamos a verlo:

5. Diseñando en 3D


Imagen animada del diseño del llavero con la aplicación FreeCAD

En el apartado 3. Diseñando un llavero, utilizaste el programa LibreCAD para realizar su diseño en 2D.

En este apartado irás un paso más allá. ¡Vas a realizar tu diseño de tu llavero en 3D!

Para realizar el diseño vas a utilizar el programa FreeCAD.

Las dimensiones son las indicadas en la siguiente figura:
Recuerda, si quieres ampliar la imagen, haz clic sobre ella.

Lumen dice ¿Te ayudo con el diseño en 3D?

No te preocupes, es normal si es la primera vez que diseñas con FreeCAD.

A continuación, te doy unas pautas que seguro te ayudaran:

  • Asegúrate de tener instalado  el programa FreeCAD. Si tienes dudas sobre esto, te recomiendo que preguntes a tu profesor/a.
  • Añade un Cubo de las siguientes dimensiones:
    • Largo: 80 mm.
    • Ancho: 30 mm.
    • Alto: 5 mm.
  • Para hacer las esquinas redondeadas, lo más sencillo es utilizar el redondeo de aristas.
    • Radio de redondeo aconsejado 29 mm.
  • Añade un cilindro de radio 2,5 mm.
  • Mueve el cilindro hasta la posición indicada, para ello fíjate en el dibujo donde aparecen las medidas.
  • Respecto al hueco que hay en el centro, añade la figura geométrica que más te guste, colócala en la posición adecuada.
  • Para terminar, realiza la resta para generar los huecos.

Clavis dice ¿No te sientes a gusto con la actividad?

A veces nos sentimos incómodos al realizar una tarea.

No te preocupes, es normal cuando algo nos cuesta trabajo o no se nos da bien.

Te recomiendo trabajar con algún compañero/a, de esta forma podrás comentar tus dudas y entre los dos, seguro que seréis capaces de conseguirlo.

¡Inténtalo y verás como te sentirás mejor!

6. Ficheros adjuntos

Para que te sea más sencillo, te comparto los ficheros de diseño.

Los ficheros que tienes disponibles son:

  • Fichero del formato A4 con los márgenes y cajetín realizado con LibreCAD
  • Fichero del diseño completo del llavero realizado con LibreCAD
  • Fichero de diseño 3D realizado con FreeCAD

Recuerda que la descarga se hace en formato comprimido ZIP.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)